Documentales

En alas del Intento.
50 años. Silo. La Curación del Sufrimiento.
Documental. 26 minutos. Subtitulos español, ingles, alemán, hebreo.
El 4 de mayo de 1969 en Punta de Vacas, Argentina, Silo comenzó su proyecto de humanización del mundo e inspiró a miles de personas de distintas culturas en todo el mundo. Este documental trata de rescatar los hechos y conceptos fundamentales de su obra a 50 años de aquel momento.

Producción: Roberto Kohanoff, Carlos Santos.
Guión, Dirección y Montaje: Carlos Santos.
Conducción: Agustina Díaz
Música: Rodrigo Zapata.

Entrevista TV Boliviana y Presentación en Cancillería con la presencia del Canciller boliviano, David Choquehuanca y el embajador argentino, Ariel Basteiro.

2013. Documental «Pachakuti 2012» el cambio
Duración 61 minutos
Sinopsis:
“Muchas teorías hoy avivan una mirada catastrófica y defienden esta visión con las profecías mayas……
Pero en Bolivia han tomado esta fecha, el 21/12/2012, como una renovación, el comienzo de un nuevo ciclo de esperanza, de compasión y amor.
Casi 10000 personas nos reunimos en los hermosos paisajes de la Isla del Sol y convivimos con los pueblos aborígenes, sus rituales y también con la presencia de Evo Morales y gente de su gobierno y de otros países del mundo. Todos coincidíamos en esa necesidad de un cambio, una renovación de nuestro interior y del mundo en que vivimos”

2015. Trailer «Si David hubiera persuadido a Goliat»

Documental «Si David hubiera persuadido a Goliat»
Duración 52 minutos
Sinopsis:
Consultamos acera del origen de la violencia a gente de distintas latitudes. Los constructores de los consejos permanentes de la no violencia activa nos cuentan sus transformadoras experiencias en el trabajo desarrollado en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Italia, EEUU y Uganda. Además el film nos cuenta una breve historia que nos permite develar el título del documental

Trailer ¿Quién es Bartolina Sisa?

2016. Documental
¿Quién es Bartolina Sisa?
Duración: 28 minutos
Sinopsis: Es un documental que nos muestra la tenaz vocación de una directora de Educación Primaria en identificar a su escuela con un nombre que provenga de nuestra Latinoamérica y que tenga más que ver con el sentir de alumnos y docentes que viven en ella.
Liliana Pintos trabajó junto a padres, alumnos y docentes en un proyecto integral que permitió a la escuela N°19 de Villa Devoto que llevaba el nombre de Franklin Roosevelt cambiarlo por Bartolina Sisa y que permitió un profundo acercamiento de toda la comunidad educativa hacia los saberes y la cultura de nuestras tierras.
Desde el primer momento se encontró con todo tipo de trabas pero también con el apoyo de padres, docentes y los hermanos aymaras que viven en nuestro país. Este documental nos muestra algo muy valioso: que es posible reconocer y hacer escuchar el sonido a veces leve pero genuino, que viene de muy adentro nuestro.